La edad del padre al nacer su hijo o hija influye en el aprendizaje de habilidades sociales de este o esta

Publicado: 19 de mayo de 2017, 19:34
  1. Psiquiatría General
La edad del padre al nacer su hijo o hija influye en el aprendizaje de habilidades sociales de este o esta

El desarrollo social de los niños puede verse influido por la edad del padre en el momento que nacieron sus hijos, según sugiere un estudio. Analizando los comportamientos sociales de niños desde su tierna infancia hasta la adolescencia, el equipo de Magdalena Janecka, de la Escuela Icahn de Medicina, dependiente del Centro Médico Monte Sinaí en la ciudad estadounidense de Nueva York, halló que aquellos cuyo padre era o muy joven o muy mayor en el momento de la concepción diferían en cómo adquirían sus habilidades sociales. Lo encontrado podría ofrecer información sobre cómo la edad paterna influye en el riesgo de sufrir autismo y esquizofrenia en los niños. Indicios de esta influencia ya se hallaron en estudios anteriores, y el nuevo los corrobora y aporta más datos. El hallazgo más llamativo de la nueva investigación es que el desarrollo de dichas habilidades fue marcadamente distinto en los descendientes de padres tanto de mayor edad como muy jóvenes, en comparación con los de edad intermedia, tal como destaca Janecka. El equipo de Janecka constató que los niños nacidos de padres muy jóvenes o muy mayores, por debajo de 25 y por encima de 51 años, respectivamente, mostraban más comportamientos prosociales en el desarrollo temprano. Sin embargo, cuando alcanzaron la adolescencia, se quedaron atrás respecto a sus compañeros con padres de mediana edad. Estos efectos fueron específicos del ámbito social y no se observaron en relación con la edad materna. Los análisis genéticos revelaron además que el desarrollo de las habilidades sociales estaba influenciado sobre todo por factores genéticos, más que medioambientales.

Noticias relacionadas

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad 27 feb

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad

Los psicofármacos son medicamentos diseñados para tratar diversas enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, entre otros. Estos fármacos actúan sobre los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, con el
Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños 31 ene

Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños

La psiquiatría infantil se erige como una de las ramas básicas de la salud mental. Esta se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales que afectan a niños y adolescentes.  En las consultas de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez sabemos que, a diferencia de la salud
El papel del psiquiatra en el tratamiento de la ansiedad social 28 oct

El papel del psiquiatra en el tratamiento de la ansiedad social

La ansiedad social es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su capacidad para interactuar en situaciones sociales y afectando a su calidad de vida. En la consulta de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez, con consultas en Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán,
¿Cómo se tratan las fobias infantiles? 5 ago

¿Cómo se tratan las fobias infantiles?

¿Alguna vez ha notado que su hijo siente un miedo desproporcionado hacia ciertos objetos, situaciones o seres vivos? Las fobias infantiles, esos temores irracionales que pueden paralizar a los pequeños, son más comunes de lo que podríamos imaginar. Afortunadamente, con el tratamiento adecuado,