¿Cómo se tratan las fobias infantiles?

Publicado: 05 de agosto de 2024, 11:56
  1. Psiquiatría General
¿Cómo se tratan las fobias infantiles?

¿Alguna vez ha notado que su hijo siente un miedo desproporcionado hacia ciertos objetos, situaciones o seres vivos? Las fobias infantiles, esos temores irracionales que pueden paralizar a los pequeños, son más comunes de lo que podríamos imaginar.

Afortunadamente, con el tratamiento adecuado, estos miedos pueden superarse. Si quiere más detalles sobre cómo hacerlo, siga leyendo este artículo que hemos preparado desde la consulta de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez, con consultas en Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán, Redondela y Salceda de Caselas.

Identificación temprana: el primer paso hacia la solución

El primer paso para tratar las fobias infantiles es la identificación temprana. Puede parecer obvio, pero muchas veces los padres confunden un temor pasajero con una fobia. Una fobia es un miedo persistente e irracional que se presenta ante un estímulo específico y que lleva al niño a evitar situaciones cotidianas. Si su hijo experimenta este tipo de miedo durante más de seis meses, hay que buscar ayuda profesional.

Terapia cognitivo-conductual: la base del tratamiento

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento de elección para las fobias infantiles. Este enfoque terapéutico se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativo y las conductas evitativas que mantienen la fobia. A través de la TCC, el papel de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez es lograr que el niño aprenda a enfrentarse gradualmente al objeto o situación temida. Es un proceso controlado y progresivo.

Técnicas de relajación: herramientas para el manejo del miedo

Incorporar técnicas de relajación es crucial en el tratamiento de las fobias. La respiración profunda, la meditación o hasta el mindfulness pueden ayudar a su hijo a reducir la ansiedad asociada con la fobia, proporcionando mecanismos efectivos con los que se manejará el miedo en determinadas situaciones.

El papel de los padres: apoyo y comprensión

Como padre, su apoyo es fundamental en el proceso de tratamiento de una fobia infantil. Acompañar a su hijo en las sesiones de terapia, reforzar los avances y evitar las críticas o el castigo por su miedo son actitudes que facilitan la recuperación.

Medicación: un recurso complementario

En algunos casos muy determinados, llega a ser necesario el uso de medicación para controlar la ansiedad severa asociada con las fobias. Sin embargo, este recurso siempre es mejor considerarlo como una medida complementaria y nunca como la vía principal de tratamiento.  

La importancia de la continuidad: mantener los avances

Una vez que su hijo haya superado una fobia, es importante mantener los avances. Esto puede incluir sesiones de refuerzo periódicas con el terapeuta, así como la práctica constante de las técnicas aprendidas. La prevención de recaídas es clave para asegurar que su hijo pueda manejar futuros temores de manera efectiva.

¿Busca una psiquiatra para el tratamiento de fobias infantiles?

Si necesita encontrar una terapeuta especializada en el tratamiento de fobias infantiles, desde la consulta de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez, con consultas en Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán, Redondela y Salceda de Caselas, podemos ayudarle. Contacte con nosotros y concierte una cita para analizar el caso.

Noticias relacionadas

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad 27 feb

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad

Los psicofármacos son medicamentos diseñados para tratar diversas enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, entre otros. Estos fármacos actúan sobre los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, con el
Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños 31 ene

Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños

La psiquiatría infantil se erige como una de las ramas básicas de la salud mental. Esta se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales que afectan a niños y adolescentes.  En las consultas de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez sabemos que, a diferencia de la salud
El papel del psiquiatra en el tratamiento de la ansiedad social 28 oct

El papel del psiquiatra en el tratamiento de la ansiedad social

La ansiedad social es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su capacidad para interactuar en situaciones sociales y afectando a su calidad de vida. En la consulta de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez, con consultas en Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán,
¿Cuáles son las causas y los tratamientos para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? 20 mar

¿Cuáles son las causas y los tratamientos para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos, recurrentes y perturbadores (obsesiones) y de comportamientos repetitivos, ritualizados y compulsivos (compulsiones) que interfieren con la vida diaria de la persona. A