Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Publicado: 31 de marzo de 2023, 08:56
  1. Psiquiatría General
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra.

Con el fin de aclarar cuáles son las diferencias y semejanzas entre ambos profesionales, desde la clínica de psiquiatría de Teresa Lorenzo Gómez hemos escrito este nuevo post. Siga leyendo y descúbralas.

¿Qué distinciones existen entre un psicólogo y un psiquiatra?

Formación

En primer lugar debemos aclarar que el psiquiatra es un médico que se ha especializado en la rama de psiquiatría. Es decir, es imposible ejercer esta profesión sin haber cursado la carrera de medicina, una ciencia natural.

Por otro lado, el psicólogo es una persona formada en psicología, que es una carrera en sí misma y considerada fundamentalmente una ciencia social. Este puede dedicarse al tratamiento de trastornos mentales (psicólogo clínico) o no, como por ejemplo los psicólogos deportivos que tienen muchos deportistas para aprender a sobrellevar mejor la presión de la competición y aspectos relacionados.

Tratamiento

El psiquiatra es el encargado de diagnosticar una enfermedad mental y prescribir el tratamiento farmacológico pertinente que ayudará al paciente a mitigar los síntomas que están alterando su estabilidad y calidad de vida. También es quien regulará y ajustará la medicación o la cambiará por otra en función de la evolución de este. La principal área de actuación del psiquiatra es la de corregir desequilibrios químicos en el cerebro. 

En cambio, el psicólogo no está autorizado a recetar medicación, y su función es la de modificar conductas o patrones de pensamiento disfuncionales mediante terapia y diversas estrategias. Gracias a ciertas técnicas y ejercicios facilitará a que el paciente mejore su autocontrol, incremente su autoestima y autoconocimiento, aprenda a identificar pensamientos erróneos para corregirlos, etc.

Conclusiones

A pesar de que el psicólogo y el psiquiatra son dos profesionales distintos, acudir a ambos no es algo incompatible y excluyente. De hecho, suele ser lo más conveniente y beneficioso para el tratamiento de muchas enfermedades mentales. 

Para que el paciente obtenga resultados eficaces es importante que reciba psicoterapia, y para aprovechar al máximo estas sesiones con el psicólogo debe encontrarse estable, lo cual se consigue con la medicación recetada por el psiquiatra. 

Su psiquiatra de confianza en Vigo

Si está buscando una psiquiatra en Vigo y alrededores con muchos años de experiencia a sus espaldas, no dude en ponerse en contacto con Teresa Lorenzo Gómez. Actualmente ofrece sus servicios tanto en la ciudad olívica como en otras clínicas repartidas por la provincia de Pontevedra, como Tui, Cangas, Nigrán, Redondela, Salceda de Caselas y Marín. 

Así mismo, en caso de que no pudiera acudir presencialmente, también podrá atenderle de manera online

Noticias relacionadas

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad 27 feb

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad

Los psicofármacos son medicamentos diseñados para tratar diversas enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, entre otros. Estos fármacos actúan sobre los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, con el
Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños 31 ene

Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños

La psiquiatría infantil se erige como una de las ramas básicas de la salud mental. Esta se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales que afectan a niños y adolescentes.  En las consultas de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez sabemos que, a diferencia de la salud
El papel del psiquiatra en el tratamiento de la ansiedad social 28 oct

El papel del psiquiatra en el tratamiento de la ansiedad social

La ansiedad social es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su capacidad para interactuar en situaciones sociales y afectando a su calidad de vida. En la consulta de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez, con consultas en Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán,
¿Cómo se tratan las fobias infantiles? 5 ago

¿Cómo se tratan las fobias infantiles?

¿Alguna vez ha notado que su hijo siente un miedo desproporcionado hacia ciertos objetos, situaciones o seres vivos? Las fobias infantiles, esos temores irracionales que pueden paralizar a los pequeños, son más comunes de lo que podríamos imaginar. Afortunadamente, con el tratamiento adecuado,